08
Houses on Houses
Académico

Fórmula
¿Y si la arquitectura pudiera escribirse como una ecuación? El nombre de nuestro proyecto surge de la constatación de que todo nuestro proceso sigue una lógica matemática. Todo comienza con una mesa invertida –el símbolo ⊥– que se convierte en nuestro bloque fundamental. Pero la arquitectura no trata de elementos aislados, sino de relaciones. Al elevar este símbolo al cuadrado (²), capturamos lo esencial: el momento en que las mesas individuales empiezan a interactuar, generando diálogos espaciales complejos a partir de componentes primitivos.
El signo igual se hizo inevitable cuando entendimos que nuestro proceso computacional resolvía, en esencia, una ecuación. Alimentando el algoritmo con combinaciones de mesas apiladas, obtenemos justo lo que buscamos: 10⁵ posibilidades de H – Houses. La notación matemática no es un adorno; es la forma más honesta de describir una arquitectura nacida de algoritmos, donde reglas sistemáticas permiten una variedad infinita.

Houses on Houses
¿Cómo se apilan las viviendas? Esta sencilla pregunta desencadenó nuestra exploración hacia un enfoque revolucionario de la vivienda masiva que equilibra eficiencia y calidad de vida a escala humana.
El proyecto reinventa cómo producir miles de hogares conservando la informalidad y la individualidad que hacen que los espacios sean verdaderamente habitables. En vez de crear cajas idénticas, desarrollamos un sistema que genera infinitas variaciones a partir de unos pocos componentes simples.

Proceso
Todo comienza sorprendentemente de forma manual: lanzamos, agitamos, deslizamos y reorganizamos modelos a escala sobre diferentes parcelas. Esta experimentación lúdica nos ayuda a descubrir configuraciones naturales que responden a las características únicas de cada lugar. Estas disposiciones físicas luego se escanean y se traducen en geometrías digitales que alimentan directamente nuestro sistema de diseño computacional.

Mesas
El núcleo de nuestro sistema lo forman módulos de mesa prefabricados: estructuras sencillas compuestas por una placa base y una o dos paredes portantes. Estas mesas, de 7 a 14 metros de longitud, son fáciles de transportar y flexibles en su disposición. A pesar de su simplicidad –o quizás gracias a ella– estos elementos primitivos pueden generar resultados arquitectónicos sorprendentemente diversos.

Algoritmo
Nuestro algoritmo de Grasshopper sigue tres reglas fundamentales:
• Maximizar la densidad: encajar tantas mesas como sea posible según los límites del sitio
• Garantizar la conexión: cada módulo debe conectarse al menos a otro
• Mantener la estructura: asegurar rutas de carga verticales claras mediante paredes alineadas

El programa itera entre innumerables posibilidades, optimizando la disposición y agregando columnas estructurales donde es necesario. Este enfoque computacional nos permite generar rápidamente soluciones únicas para cualquier condición de parcela.

De la estructura al espacio
Una vez apiladas las mesas, rellenamos los huecos con elementos prefabricados adicionales que dividen los espacios y proporcionan refuerzo horizontal. Estos componentes secundarios se ensamblan in situ y se atornillan directamente a los módulos de mesa. El resultado es un sistema híbrido donde el color púrpura representa los módulos prefabricados en fábrica y el verde indica los elementos montados en obra.

Producción masiva primitiva, expresión individual e informal
Este flujo de trabajo nos permite escalar desde edificios individuales hasta barrios enteros de más de 10,000 viviendas. Cada desarrollo mantiene diversidad y variedad, beneficiándose al mismo tiempo de la eficiencia de la producción en masa. Las estructuras están pensadas para ser habitadas –o mejor dicho, apropiadas– por personas que aportan sus propios intereses, costumbres e ideas de vida.

Resultado
Surge así una arquitectura sistemática y espontánea a la vez, eficiente pero informal. Al codificar reglas computacionales que reflejan la intuición humana sobre el apilamiento y la conexión, generamos espacios listos para ser personalizados y vividos, no simplemente ocupados.

Colaboración con Johannes Hoppensack y Lucas Fischötter.
Proyecto realizado en el Studio Gilles Retsin en D-ARCH, ETHZ.

Ilustración abstracta y minimalista de arriba abajo de un elemento en forma de T de color púrpura que gira por etapas a lo largo de un arco discontinuo, sobre un fondo beige, que transmite movimiento o un concepto arquitectónico dinámico.
Ilustración isométrica de un elemento de construcción modular prefabricado de madera de color magenta, con dimensiones indicadas de 14,00 y 4,00, que muestra un componente para un montaje arquitectónico eficaz.
Cuadrícula urbana compuesta por hileras ordenadas de bloques rectangulares rosas, interrumpida en el centro por una dispersión algorítmica, que ilustra un alejamiento de la planificación urbana convencional y un enfoque de diseño generativo.
GIF: Proceso de fabricación robotizado que transforma troncos de madera en elementos de construcción prefabricados.
Diagrama de cuadrícula estática que detalla las etapas secuenciales de un proceso de fabricación automatizado robotizado, desde los troncos de madera hasta los elementos de construcción prefabricados acabados, ilustrando la eficacia de la construcción en madera fuera de la obra.
Vídeo: Demostración interactiva de urbanismo con usuarios que mueven elementos de construcción prefabricados sobre una maqueta.
Diagrama comparativo que presenta múltiples posibilidades arquitectónicas creadas mediante la manipulación interactiva del modelo (fila superior de formas orgánicas verdes) y sus correspondientes interpretaciones algorítmicas (fila inferior de formas orgánicas azul claro), generando varias distribuciones en planta.
Visualización del apilamiento de elementos prefabricados de madera con diagramas de fuerzas y cargas estructurales.
Vídeo: Algoritmo autónomo que optimiza la solución estructural de un edificio con análisis de fuerzas en tiempo real.
Vista isométrica de urbanismo algorítmico con edificios prefabricados modulares variados.
Dibujo arquitectónico detallado a escala 1:50, que muestra una planta y una sección transversal de un sistema de construcción prefabricado de madera, con especificaciones técnicas y detalles estructurales, que ilustra el diseño y el montaje de edificios modulares de madera.
Diagrama comparativo que presenta múltiples posibilidades arquitectónicas creadas mediante la manipulación interactiva del modelo (fila superior de formas orgánicas verdes) y sus correspondientes interpretaciones algorítmicas (fila inferior de formas orgánicas azul claro), generando varias distribuciones en planta.
Diagrama arquitectónico que presenta una planta generada algorítmicamente con espacios interconectados de color azul claro dentro de un límite verde claro, mostrando un enfoque de diseño computacional para disposiciones complejas.
Dibujo arquitectónico detallado que muestra tipologías atípicas de apartamentos creados mediante el enclavamiento de elementos prefabricados de madera, derivados de un diseño algorítmico basado en un modelo físico, que ilustra disposiciones innovadoras y flexibles de unidades residenciales.
Diagrama arquitectónico detallado del entramado estructural compuesto por numerosos elementos prefabricados de madera pequeños y encajados (guiones rosas), generado mediante diseño algorítmico, que ilustra patrones estructurales complejos.
Esquema arquitectónico que muestra la distribución abstracta de apartamentos dentro de una estructura prefabricada de madera entrelazada, ilustrando tipologías residenciales derivadas del diseño algorítmico.
Presentación arquitectónica que muestra un plano detallado de las distribuciones individuales de los apartamentos dentro de una estructura de madera prefabricada diseñada algorítmicamente, mostrando configuraciones únicas de unidades residenciales y su relación con los espacios verdes.
Plano arquitectónico detallado que muestra una sección de distribuciones de apartamentos individuales dentro de una estructura de madera prefabricada diseñada algorítmicamente, destacando las intrincadas conexiones y los espacios exteriores adyacentes.
Detalle de un plano arquitectónico que muestra la distribución individual de los apartamentos dentro de una estructura prefabricada de madera diseñada algorítmicamente, con elementos orgánicos del paisaje circundante.
Plano arquitectónico de un edificio prefabricado de madera diseñado algorítmicamente, con patios interiores y límites exteriores curvilíneos.
Vista ampliada de un plano arquitectónico que ilustra la intrincada distribución de los apartamentos individuales dentro de una estructura de madera prefabricada diseñada algorítmicamente, destacando las variadas formas de las unidades y su relación con las zonas verdes circundantes.
Diagrama de planificación urbana que ilustra el despliegue a gran escala de un sistema de construcción prefabricada de madera en un mapa de Zúrich, en el que las zonas resaltadas en morado indican los nuevos emplazamientos urbanizables.
Serie de ilustraciones arquitectónicas que demuestran el proceso de generación automatizado y algorítmico, mostrando un plano de planta, una estructura axonométrica, una fachada y un plano de emplazamiento que evolucionan desde formas abstractas iniciales hasta representaciones detalladas del edificio.
Presentación axonométrica animada de la construcción prefabricada de madera desplegada en parcelas urbanas.
Disposición en cuadrícula de múltiples dibujos axonométricos, que resumen la aplicación de un sistema de construcción prefabricada de madera en varias parcelas urbanas, mostrando diversas configuraciones de edificios y su integración en los paisajes urbanos existentes.
Distribución en cuadrícula que resume múltiples planos abstractos de un sistema de construcción prefabricado en madera, ilustrando varias distribuciones residenciales y su potencial para diversas configuraciones en diferentes parcelas urbanas.
Distribución en cuadrícula que resume múltiples planos de emplazamiento, demostrando el despliegue adaptable de un sistema de construcción prefabricado de madera en diversas parcelas urbanas, destacando cómo el sistema se integra con diferentes parcelas.
Esquema arquitectónico axonométrico que muestra la instalación in situ de una construcción prefabricada de madera, con grúas que ensamblan elementos modulares de madera.
Dibujo arquitectónico en alzado que ofrece una vista detallada de la fachada de un edificio prefabricado de madera, destacando los detalles de la construcción en madera y el carácter modular de la estructura.
Maqueta arquitectónica de un diseño residencial moderno con construcción prefabricada de madera, que muestra una estructura de madera sostenible con múltiples balcones y grandes ventanales, ilustrando la estética contemporánea de la construcción modular.
Modelo arquitectónico detallado a escala de un edificio residencial moderno construido en madera con revestimiento de metal corrugado y varios balcones, que muestra intrincados materiales de construcción y detalles constructivos.
Maqueta arquitectónica de un edificio residencial moderno, en la que destacan la construcción en madera, el revestimiento ondulado y varios balcones, y que ofrece una visión detallada de los materiales de construcción y el diseño.
Modelo arquitectónico detallado a escala de una construcción de madera, con revestimiento ondulado, balcones y una estructura de madera visible, que destaca el intrincado diseño y las elecciones de materiales.
Maqueta arquitectónica de madera prefabricada, que ilustra un edificio contemporáneo diseñado mediante procesos algorítmicos, creando espacios habitables dinámicos e informales.
Modelo arquitectónico algorítmico con construcción modular de madera que crea espacios primitivos e informales, demostrando enfoques de diseño innovadores para una vida flexible.
Representación arquitectónica de un edificio residencial contemporáneo con balcones de madera en contraste con una fachada de hormigón, que muestra una mezcla de materiales.
Representación arquitectónica de un moderno edificio de apartamentos de madera con distintos balcones apilados, que pone de relieve una tipología residencial única y la vida vertical.
Representación arquitectónica de una torre residencial compuesta por módulos prefabricados de madera, desarrollada mediante diseño algorítmico, que muestra una estructura con unidades individuales salientes.
Representación arquitectónica de un complejo de viviendas modulares paramétricas, compuesto por unidades prefabricadas de madera, que ilustra un planteamiento de diseño algorítmico que crea formas de construcción dinámicas y variadas.
Render arquitectónico de torres residenciales modulares construidas con bloques de madera prefabricados, que presentan una fachada paramétrica que crea un exterior único y ondulado.